domingo, 23 de octubre de 2016

EL FARISEO Y EL PUBLICANO (Lc 18, 9-14)

Cada uno hace oración como vive: también expresa, de alguna manera, como se ve a sí mismo, a los demás e incluso a Dios.
 
El fariseo tiene una imagen que mantener: es “el bueno”. En la sociedad le ven así..seguramente está convencido de que hasta Dios le ve así… Está muy preocupado de que siga siendo así...y es a lo que dedica la mayor parte de su tiempo y sus esfuerzos. En su oración no hace más que compararse con los demás, los “malos”. Por supuesto, no necesita mejorar…

El publicano, en cambio, sabe que se dedica a una actividad despreciable de cara a la sociedad. Ni le ven, ni se considera bueno. En su oración no se compara con nadie: Simplemente tiene la ilusión de encontrarse con Dios y reconciliarse con él. Confía y espera en el Amor, no tiene nada más.

En nuestra sociedad es muy fácil que me vea tentado de considerarme el “bueno”: No exploto a nadie, no robo a nadie, trabajo y cotizo, pago mis impuestos, colaboro con la Iglesia, ayudo a los que me necesitan...

No soy como los políticos y los banqueros que roban, como los ricos que explotan a los demás, o como...
Esta actitud me puede llevar a una rutina vacía, e impedir que reconozca en el otro a la persona que realmente es…
 
Por eso, con esta parábola Jesús viene a recordarme de que va esto. No se trata de “ser o no ser bueno”. Se trata de acercarme a los demás y a Dios con humildad, reconociendo mis limitaciones, y con esperanza de ser, cada día, un poco mejor, tal y como hizo el publicano.
 
Este domingo es la Jornada Mundial de las Misiones (Domund). Que mejor ejemplo de vida que el de todos los misioneros que han salido de su país para compartir su vida y darla (a veces literalmente puesto que en muchos sitios corren peligro) a quienes menos tienen.

S.F.

domingo, 16 de octubre de 2016

REZAR CON CONFIANZA DESDE LA VIDA (Lc 18, 1-8)

Decía Santa Teresa: “La oración es un trato de amistad, orar es hablar con quien sabemos que nos ama”

Y dicho así, parece algo sencillo aunque mi experiencia me dice que rezar no resulta tan fácil.

Desde pequeña mis padres, profesores y catequistas, me enseñaron aquellas oraciones que aprendí de memoria y que repetía con frecuencia pero sobre todo, me iniciaron en lo importante que es rezar y tener una relación cercana con Dios.

Con el paso del tiempo, con las experiencias que he tenido en la vida y con la ayuda de personas con las que comparto mi fe, he descubierto que rezar me ayuda en mi día a día: en mi forma de actuar y a la hora de tomar decisiones.

Nunca he entendido la oración como una varita mágica para conseguir mis deseos, ni algo puntual ante las dificultades.

Mi oración es desde una actitud de confianza en Dios, sé que me quiere, me entiende, me conoce y me acepta. Conoce lo que siento y vivo en este momento, lo que necesito, mis deseos, mis miedos, mis sufrimientos y mis alegrías.

Desde este sentimiento de seguridad, la oración me da paz, encuentro apoyo y me da esperanza.

He aprendido que la oración está impregnada de compromiso, que rezar es también pedir justicia e implicarme de lleno en favor de tantas personas injustamente tratadas.

Por eso hoy, de una manera especial y con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, mi oración es insistente: un grito contra nuestra indiferencia y conformismo y a favor de la igualdad, la justicia, el respeto y la dignidad de todas las personas.

R.A.

miércoles, 5 de octubre de 2016

UNIENDO LA FE CON LA VIDA (Lc 17, 5-10)

Volvemos de nuevo con fuerzas, y nada mejor que volver con es te Evangelio de Lucas, en el que Jesús nos invita a unir nuestra fe con nuestra vida.
 
No se trata de tener mucha o poca fe, simplemente de tenerla. En nuestro lenguaje diario hay muchas frases relacionadas con este tema.
 
La Fe mueve montañas, La fe es lo ultimo que si pierde, deja que tu fe sea mas fuerte que tu miedo.
 
Con  is hijos intento demostrarles desde pequeños que las cosas grandes o pequeñas solo se consiguen si tenemos fe, hasta las que nos parecen imposibles.
 
El tener fe también hace que si lo unimos con nuestra propia vida vida, haga que la vivamos de una manera diferente a la de los demás.
 
Yo no se si se hacer pocas o muchas cosas bien en mi vida, lo que si se es que lo único que nunca me ha falta es tener FE , en todo lo que he intentado en la vida.
 
Como no he tenido el tiempo suficiente para reflexionar mas profundamente con este evangelio, termino con una frase que me gusta mucho.
 
ESTA FE PEQUEÑA PERO VIVA, ME MUEVE, ME ANIMA, ME DA SENTIDO..............

jueves, 23 de junio de 2016

¿CÓMO SEGUIRTE? (Lc 9, 51-62)

En el evangelio de este domingo Jesús nos habla de desprendimiento para seguirle, abandonando nuestros bienes materiales; de desprendimiento afectivo, no yendo ni siquiera al entierro de un padre; desprendimiento de uno mismo, rompiendo con el pasado para seguirle.
 
Yo me quedo con que para seguirle debo intentar que sea el centro de mi vida. La referencia que guíe mis pasos, que esté en medio de mis decisiones, de mi forma de pensar, que al actuar me cuestione siempre hacerlo desde la óptica de Jesús, del cristiano.

Que mi seguirle se amplíe a cada aspecto de mi vida: como me comporto en el trabajo, en la familia, con los que me necesitan… y qué respuesta doy a cada llamada. Porque Él está detrás. No soy yo la que decide, sino que mis decisiones y mi forma de actuar deben estar inspiradas por Él.

domingo, 19 de junio de 2016

CON I+D+I SI HAY FUTURO (Lc 9,18-24)

Una vez más, Jesús nos pone una "prueba de vida", contesta a la pregunta y contéstate, ¿Cuánto de lo que dices sobre Él, luego te crees para ti y pones en práctica?
 
Jesús no se esconde, ni esconde la realidad que acompaña a aquellos que quieren seguirlo. Sin embargo, nosotros en no pocas ocasiones, nos escondemos de él, y nos amparamos en nuestro día a día, en que no tenemos tiempo, en que... ¿Realmente necesitamos poner excusas? o es que definitivamente, ¿no estamos dispuestos a seguirle, como aquellos de los que hoy nos habla? .
 
Mientras escribía estas palabras, pensaba que quizás, estemos a falta de ejemplos cercanos que animen y provoquen nuestro espíritu. En ese mismo momento, me ha venido la imagen de nuestro amigo (Jesús Santamaría) y del proyecto en que se ha embarcado -Berri Ona-, de la mano de la comunidad de la iglesia, en Vitoria. No voy a hablar aquí de ese proyecto, para eso nadie mejor que él mismo, únicamente, quiero transmitir la sensación que me provoca; aire fresco dentro de nuestra comunidad; de curiosidad por buscar fórmulas, que si vayan con nuestros jóvenes de hoy, con nuestras familias de hoy. Estos son los ejemplos de aquí, que pueden suscitar la respuesta que nos pedía Jesús, en la lectura . Y depende de nosotros, que estos ejemplos perduren en el tiempo. Con ello, estaremos dando respuesta activa, a la pregunta de "Jesús" y a nuestras propias preguntas.
 
Gracias por vuestro tiempo.
 
Atzkoak- Krispin

domingo, 12 de junio de 2016

DIOS SIEMPRE PERDONA. PERO ME PIDE QUE PERDONE (Lc 7, 36-50 )

En la lectura de hoy admiro la valentía y la fe de la mujer pecadora que se acerca a Jesús confiada en que será perdonada.
 
Jesús acoge a la pecadora, la perdona sin juzgar y la defiende con ternura, la reconforta y concluye que el perdón le dará paz.
 
Me lleva a reflexionar en lo difícil que es perdonar lo que no entendemos sin juzgar ni condenar, si yo me muestro dispuesto a perdonar aquello que realmente me cuesta si soy capaz de ayudar a los que han caído, a los que son distintos y actúan de manera que no comprendo.

M.L.

domingo, 5 de junio de 2016

AMOR COMPASIVO (Lc 11, 7-17)

CERCA.../... lejos
SENTIR la vida …/... contemplarla en la distancia
ser ACTOR …/...mantenerse como espectador
BEBERSE la vida de un trago …/... ir sorbiéndola con moderación
AMOR INCONDICIONAL …/ querer con reservas
CERCANIA.../...lejanía
 
Amor compasivo, frente a sentimientos de lástima y de pena que ni alivian el sufrimiento ni provocan alegría.

Amor compasivo que nos sitúa en el mismo plano del que sufre y nos mueve a la acción, al sentir el sufrimiento ajeno como algo propio, que nos rebela, nos revuelve las entrañas, nos enciende.

Amor compasivo que nos acerca sin reservas a otras realidades, que me trasciende, que va más allá de mi yo.

Amor compasivo que se fundamenta en el reconocimiento y respeto de la DIGNIDAD HUMANA.

Amor compasivo, una auténtica revolución al alcance de cualquiera.

Como banda sonora, te dejo el enlace de abajo: una canción de Tracy Chapman : “Talking about revolution” con el vídeo del hombre que resiste frente a 3 tanques en un desfile en China)

https://vimeo.com/38079206

Andoni Delgado

domingo, 29 de mayo de 2016

CREER PARA CREAR Y CREAR PARA CRECER (Lc, 9 11b-17)

“Soy lo suficientemente realista para saber que llevará mucho tiempo y que habrá que superar muchos obstáculos, tendrá que hacerse paso a paso. Pero éste es el momento de hacerlo, estoy cien por cien confiado”. Son palabras del periodista y exciclista holandés Thijs Zonneveld, consiguió hacer una montaña en la llana Holanda.

Quisiera destacar la importancia de desentaponar nuestra creatividad dejando a un lado, de entrada, cualquier juicio crítico que pudiera bloquear nuevas vías de exploración, si dejamos que tome la palabra al inicio del proceso creativo, sólo conseguiremos boicotear cualquier alternativa que se nos ocurra. Jesús “ sólo “ hizo posible lo que a ojos de sus discípulos era imposible. Debemos darnos la posibilidad de creer en nuestros proyectos como personas y como sociedad. Aunque la meta a alcanzar nos parezca inalcanzable, debemos intentarlo y mejor en compañía que solos. “ mas vales muchos pocos juntos que un mucho”, esto dice la sabiduría popular, si como sociedad nos planteamos retos complicados, pero los trabajamos, creemos ciegamente en ellos y lo hacemos en comunidad, al alcanzar nuestro objetivo, todavía sobrará , no sé si doce cestos, pero seguramente habrá ilusión, alegría y amor de sobra para repartir.

Y es que podemos hacer lo imposible, posible…

domingo, 22 de mayo de 2016

TRINIDAD, DIOS 3D (Jn 16,12 15)

Hoy es un día muy especial. Hoy mi sobrino hace la primera comunión. Yo le vi nacer. Recuerdo aquel día como uno de los más emocionantes de mi vida. El nacimiento de un niño es un milagro de Dios que si lo piensas despacio no se entiende. Quizás es porque pensamos con el cerebro y no con el corazón. 

Jesús ese día sabía que no estaban preparados para entenderlo todo, y nosotros tampoco. Padre, Hijo y Espíritu en uno. Nos cuesta, nos cuesta con nuestros ojos humanos y manos finitas comprender este misterio. ¡¡No os preocupéis!! Es un mensaje de esperanza. Jesús no dice adiós, si no dice: “Estaré con vosotros siempre”, pero de otra manera.

¡¡No lo pienses más!! SIÉNTELO. Cierra los ojos y siente como Él nos acompaña en los ratos difíciles, nos empuja a vencer nuestros miedos, nos ayuda a valorar HOY como un regalo, da sentido a nuestra vida, nos hace sentir mal cuando no hacemos el bien provocando una reacción en nosotros a ser mejores personas,...

Podríamos decir que es un Dios 3 D, grandioso, cercano y espiritual. ¡¡No lo pienses más!! SIÉNTELO, MERECE LA PENA.
A.A.

domingo, 8 de mayo de 2016

VOSOTROS SOIS TESTIGOS DE ESTO (Lc 24, 46-53)

Celebrar la Ascensión no es quedarse con los brazos cruzados y vivir sin esperanza.

Jesús se va pero antes nos hace una fuerte llamada al compromiso y a ser testigos de lo que Él hizo.

Nos lo dice de una manera clara: "Vosotros sois testigos de esto"

Al  leerlo, me vienen a la cabeza un montón de preguntas:¿soy una buena testigo del mensaje de Jesús? ¿Cómo es mi misión? ¿Qué mensaje transmito? ¿Soy coherente entre lo que anuncio y lo que hago?

Las respuestas no son fáciles, seguir a Jesús es a veces costoso, nos da miedo comprometernos, nos puede la comodidad y el día a día apunta hacia otros mensajes.

Pero muchas experiencias de mi vida me han enseñado y me enseñan que para ascender y para crecer, hay que abajarse e inclinarse, que la vida merece la pena si nos ponemos al servicio de los demás,  que si estamos más cerca del que sufre y denunciamos las injusticias estamos a un paso de hacer posible y creíble el mensaje de Jesús.
Y muchas personas lo logran cada día, con muchos gestos sencillos.

Subrayo también cómo "los discípulos volvieron a Jerusalén con gran alegría". Y pienso en mis días oscuros, sin fuerza, con tantos miedos y preocupaciones y con la experiencia de estar sola sin, a veces, darme cuenta, que Jesús siempre está a mi lado, que la fe y Dios me dan ese plus de sobrefuerza, de confianza y de esperanza para seguir de otra manera: con más ánimo, con una sonrisa y con fuerza.

Todos estamos llamados a ser testigos del mensaje de Jesús, comunicando la Buena Noticia y siendo Buena Noticia para los demás.

R.A.


domingo, 1 de mayo de 2016

AMAR DE VERDAD (Jn 14, 23-29)

Que difícil es amar de verdad, amar como dice Jesús, primero sin esperar nada a cambio y segundo haciéndolo con el corazón.
 
Me viene a la cabeza un caso de amigos, ¿de verdad tenemos esas personas alrededor nuestro que nosotros amamos y que nos aman?, o solo somos una cuadrilla que nos juntamos y que cuando algo no nos gusta ya empezamos a criticar y luego a la mínima salta la chispa que hace que las personas se distancien hasta tal punto de hacer daño al otro que anteriormente decíamos que amábamos, quizás ya no queden de esas personas que aman como dice Jesús, quizás solo decimos hola, buenos días y adiós por educación, aunque solo quizás, ¿pero que pasaría si nadie amara de verdad?
 
Dentro de no mucho este grupo de amigos pasaran el fin de semana juntos, ojala el espíritu de Dios les acompañe, la paz que en el texto nos da Jesús se la den ellos de verdad, no como la que da el mundo y salga de ahí un amor verdadero.
 
Estamos todo el día como enfadados, si no es por una cosa es por otra y además cuando lo pensamos vemos que son tonterías.
 
La vida de Jesús se podría resumir en este evangelio, en AMOR y en PAZ.
 
Como padre una de las cosas que mas me duele es ver pelear a mis hijos por tonterías e intento que aun  con todas mis debilidades, transmitirles el mensaje de este evangelio.
 
Os dejo otra reflexión que hizo de este mismo evangelio una compañera y amiga hace 3 años, http://santamariadeolarizu.blogspot.com.es/2013/05/paz-y-amor-jn-14-23-29.HTML
 
Al menos durante esta semana transmitamos ese amor de Jesús a las personas mas cercanas que sabemos lo están pasando mal por una cosa u otra.

martes, 30 de junio de 2015

ADIVINA ADIVINANZA

Aquello capaz de mover montañas,
Generador de una confianza plena,
Que limpia mi espíritu de toda duda,
Capaz de ponerme en movimiento,
Despertador de conciencias,
Aquello que impregna mi ser de esencia de vida,
Que me llena de paz y me aleja del miedo,
Que se hace fuerte ante el dolor y el sufrimiento,
Que nace de la experiencia personal, nunca del dogmatismo,
Que ni se ve, ni se toca, ni se escucha, pero sí se siente,
Lo que me mantiene firme ante los avatares de la vida,
Cual tabla salvadora del náufrago.

Se trata ni más ni menos de …

Si no lo habéis adivinado, seguid perseverando

y nunca perdáis la…FE.

Un abrazo a tod@s los que seguís esta ventanita

Mi sincero agradecimiento por estos momentos de reflexión que me permiten estar un ratico conmigo a solas.

Y un recuerdo muy especial a los amigo@s de Betania.

Os dejo finalmente una bonita canción de un Neil Young a modo de final de este “disco” de comentarios laicos de 2015 y que espero disfrutéis. Su título : Four strong winds – “4 vientos fuertes”


Nos vemos, en Octubre

Andoni (Grp. Betania)

domingo, 31 de mayo de 2015

UN NUEVO COMIENZO (Mt 28, 16-20)

El misterio de la Trinidad es un gran reto para mi, en este comentario. Pero empecemos paso a paso.

Jesús cita a sus discípulos, y van todos, aunque “algunos vacilaban”. Cuanto más profundizas en cómo eres cristiano y por qué, te das cuenta de que creer no es fácil. En nuestro caminar hacia Dios, Él también va a nuestro encuentro para hacernos más fácil el camino.
Tras recordar que tiene “todo poder en el cielo y la tierra” nos da su mandato: “Id y hacer discípulos”.
 
No penséis que esto se ha terminado, sino que es el comienzo. Y si te preguntas: ¿hoy y aquí, qué me dice Dios? Si a ti, y a mí. Que seamos activos, que no nos quedemos impasibles frente a la injusticia, que llevemos a todos los momentos y lugares de nuestra vida, su mensaje: el AMOR. Que enseñemos, con nuestro ejemplo, el mensaje de alegría, que llena nuestro corazón. Sin obligar, sin imponer, sino con respeto al prójimo, al hermano.
Pero no nos deja solos en esta tarea, “Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días,...”. Tenemos su apoyo. Si cierras los ojos durante un rato y piensas en tu día a día, puedes notar como tira de ti, para seguir adelante. 

Poco os he hablado sobre el misterio de la Trinidad. Posiblemente porque no se puede explicar. En estos años en mi grupo de referencia, he aprendido que Dios se siente, se vive. Y en los momentos difíciles abro mis sentidos para notar como se acerca a mi, para ayudarme a seguir y a vivir en plenitud.
Este evangelio, no es el final, es tan solo el COMIENZO de una nueva historia de amor de Dios, donde el protagonista eres TÚ.
 
A.A.