domingo, 2 de abril de 2017

VIVIR PLENAMENTE (Jn 11, 1-45)

Hay días, semanas, incluso meses que pasan sin darnos cuenta, sencillamente sobrevivimos días tras día. No apreciamos cada sonrisa, cada buen gesto, cada buen momento de compañía, la risa del niño, el afecto de un amigo, el beso de un ser querido...cuando ya no están, los añoramos. Así hizo Jesús, añorar y llorar a su amigo.
 
Debemos VIVIR PLENAMENTE, disfrutando de cada momento, de todas y cada una de las cosas que temos a nuestro alrededor. Sin pesadas losas como los miedos, el rencor, la desilusión, la apatía, el egoísmo, la envidia,....para que la vida sea plena y todo un regalo de Dios. Si creemos en la vida, si hemos sembrado amor entre amigos y familiares, siempre habrá alguien que nos ayude a salir de nuestra fosa cuando creemos morir. Así hizo y hace Jesús. VIVE.

domingo, 19 de marzo de 2017

DAME DE TU AGUA VIVA (Jn 4,5-42)

El Evangelio de hoy y me invita a vivir la experiencia que tuvo la samaritana con Jesús.

Lo que en principio era un encuentro con un desconocido, se convierte en un reencuentro consigo misma y un encuentro con Dios.
 
Imagino la escena: Jesús cansado junto al pozo se salta los prejuicios que dificultaban el contacto entre hombres y mujeres y el diálogo imposible entre judíos y samaritanos.
 
Y escucha y habla con aquella mujer que llega buscando agua pero que trae también una sed más profunda: de sentido, de amor, de vida y de Dios. 
 
Jesús le ofrece un agua viva, con un sabor diferente y que calma la sed para siempre.
 
El Evangelio nos deja claro que Jesús sale al encuentro, que siempre se adelanta y toma la iniciativa para ofrecernos ese agua viva. Que si tenemos actitud de búsqueda, cualquier lugar y cualquier momento es bueno para el encuentro con Jesús. Y que ese encuentro nos hace más sensibles a la sed de los demás.
 
Yo, a veces también estoy cansada, otras veces me siento inquieta, intranquila y sedienta de felicidad, de amor, de escucha, de ternura, de vida…Por eso, Señor, dame de tu Agua Viva y como la samaritana, que me ponga en camino.

R.A.

domingo, 12 de marzo de 2017

LA TRANSFIGURACION (Mateo 17,1-9)

Al igual que a los apóstoles, a veces Jesús se muestra ante nosotros con todo su esplendor. No directamente, pero sí a través de hechos y personas que dan su vida por los demás, como Jesús. Y estos hechos nos maravillan, pero a la vez nos abruman, porque no estamos a la altura.

Por un lado, nos queremos quedar ahí, como Pedro al ofrecerse a hacer las tiendas para quedarse en la montaña con ellos. Nos gusta pensar que somos importantes y que estamos en un lugar privilegiado. Pero Jesús tiene otro concepto de lo que es lo importante. La escucha, el servicio, la solidaridad, la empatía, ... Y cada vez que ponemos en práctica el mensaje verdadero de Jesús, sentimos una felicidad interna y una satisfacción, que nos llena por dentro. Somos importantes en el anonimato, somos importantes para Dios.
 
Y por otro lado está el miedo. Lo que Jesús nos muestra nos da miedo. Lo que nos pide nos da miedo. Miedo a no ser capaz, miedo a perder nuestra comodidad, miedo a no estar a la altura, ... Yo también a veces tengo miedo a no ser capaz de actuar como Jesús me pide, pero sé que está a mi lado guiándome, animándome y dándome fuerza. 

Ahora que estamos en Cuaresma, que es tiempo de cambiar para ser mejor y poder vivir más cerca de Jesús. Él me pide que cambie en pequeñas cosas del día a día y me mantenga fiel a mis convicciones.

A.A.

domingo, 18 de diciembre de 2016

JOSÉ, UN HOMBRE JUSTO (Mt 1, 18-24)

Ya hemos llegado al cuarto domingo de Adviento. En este tiempo nos preparamos para la Navidad. Y yo me preguntaba, hoy en nuestras casas y nuestro entorno, ¿Qué es la Navidad? Preguntando a mis hijas me responden: vacaciones, Olentzero, comer y cenar en familia, celebrar en familia, adornar la casa, … Esto me lleva a reflexionar, si yo me preparo de manera adecuada para la Navidad, para la venida de Jesús, para hacerle un huequito en nuestro hogar, y en nuestra vida.
 
Este evangelio nos da pistas importantes, de por dónde debe ir nuestra actitud en estos días, y durante todo el año. José se sentía dolido, porque el hijo que esperaba su mujer no era suyo. ¡Qué ser humano no se hubiera sentido dolido ante esa situación! Pero José era un hombre justo, y aunque no estaba de acuerdo con la situación, no pensaba denunciarla. A pesar de que hoy, en el año 2016, no esté de moda ser justo y bueno. La pregunta que yo me hago es, ¿soy yo una persona justa?, o ¿cómo puedo yo ser una persona más justa en mi día a día? Seguro que hay pequeñas actitudes que puedo cambiar, ¿seré capaz?
 
Por si no soy capaz por mí misma, la otra pista de este evangelio, me da tranquilidad. Como le ocurrió a José, sé que Dios está conmigo, animándome y empujándome a ser seguidora de Jesús, desde el ejemplo y el compromiso. 
 
Escribir estas líneas me ayudado a darme cuenta de que no estaba viviendo el adviento “con sentido”, y que estoy a tiempo de hacerlo. Espero que leerlas también os ayude a vosotros. ¡Feliz Navidad!

A.A.

domingo, 4 de diciembre de 2016

ACOGER VALE LA PENA (Mt 3, 1-12)

He tenido mi oportunidad la primera semana de adviento. ¿He vivido una semana de acogida? Ha sido un tiempo de preparación para a alguna persona, de algún modo,… acoger.
 
Juan el Bautista me llama, nos llama hoy a cambiar y a dar fruto. Muchas veces somos espectadores, nos distraemos con la fácil propaganda de buenos y malos; nos tragamos esos slogan que culpabilizan a los “malos” y que nos dejan tan tranquilos. Hay muchos gritando en su desierto sin que nadie les escuche.
 
Ante los gritos de silencio de esas personas concretas, cercanas o lejanas, no caben medias tintas, no vale la indiferencia, seamos profetas de esperanza, profetas de la acogida.

domingo, 27 de noviembre de 2016

ATENTOS Y DESPIERTOS (Mt 24, 37-44)

Llega el Adviento. Hoy celebramos el primer domingo de Adviento, del tiempo de espera y preparación para la venida de Jesús.

El Evangelio de hoy es una llamada para estar atentos. Sabemos que en todo momento debemos estar dispuestos, atentos y viviendo los valores del Evangelio cada día pero es fácil que caigamos en la relajación, en el preocuparme por mi primero en vez de por el que está a mi lado, y perdemos de vista el mandato de amor de Jesús.

Por eso es bienvenido el Adviento, porque es un tiempo nuevo, aire fresco para renovar el espíritu y las ganas de caminar entre la indiferencia general. Se tiene que notar una nueva esperanza en nosotros, la promesa de la Buena Noticia la debemos hacer realidad en nuestra vida, en nuestra actitud con los demás, en nuestro vivir como cristianos, ejemplo del amor de Dios.

Estemos atentos y despiertos porque el Señor llega y no avisa, ¡que no nos pille despistados!

domingo, 20 de noviembre de 2016

ESCUCHA (Lc 23,35 43)

En la soledad, sólo, reafirmándose en sus convicciones, las que, sin ninguna duda dan sentido a la vida, o como en el caso de Jesús, también a la muerte. Pero las creencias, los ideales, por sí solos, no son suficientes. Necesitamos que los que nos rodean, o a los que rodeamos, den valor a lo que pensamos o demos valor a lo que piensan. Y desde la escucha a los demás, se construye el diálogo, " los cimientos de cualquier ...........".
 
Por eso, Jesús siempre se nos muestra cómo persona que supo escuchar tanto a los más humildes, como a los poderosos. Jesús escuchó y luego quiso hacerse entender, pero sólo los más valientes escucharon como el escuchó y quisieron entenderle cómo él les entendió. Ese es nuestro reto, que nuestra fe, no sea nuestra, sea una fe compartida, que atraiga desde la escucha, que tenga afán por entender y energía para hacerse entender.

ATZOKOAK-Krispin

jueves, 10 de noviembre de 2016

PERSEVERANCIA Y CONFIANZA FRENTE A LOS DESASTRES (Lc 21,5-19)

Al leer por primera vez y superficialmente la lectura de hoy la sensación fue de miedo, la siguiente vez encontré las palabras de esperanza y ánimo para afrontar las situaciones negativas: "Que nadie os engañe, no vayáis tras ellos, no tengáis pánico, el final no vendrá enseguida. Así tendréis ocasión de
dar testimonio... porque yo os daré palabras y sabiduría. Ni un cabello de vuestra cabeza perecerá, con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas."
 
Frente a lo negativo, la destrucción y el miedo, Jesús nos ofrece esperanza. Frente al futuro negro que hoy también nos acecha, con perseverancia y valores superaremos los desastres y destrucción. Así que me quedo con que tengamos confianza y valor para superar lo que nos depare.

M.L.

domingo, 6 de noviembre de 2016

RESURRECCION - UN CANTO A LA VIDA - (Lc 20, 27-38)

Lo que más me llama la atención del texto es la simpleza del planteamiento de los saduceos - una mujer que hubiera enviudado varias veces en vida, cuando muera y resucite, de cuál de todos sus maridos será esposa...-.
 
Ante todo hay que entender quiénes eran estos señores: miembros de la clase alta judía, mitad sacerdotes, mitad políticos, que colaboraban con los pueblos conquistadores, ya fueran griegos o romanos, adoptando sus costumbres, con el fin de mantener sus privilegios. No creían en la resurrección y de ahí su planteamiento.

Hechas las presentaciones, y leyendo el texto del Evangelio de Lucas, 20,2738 me viene a la mente el lema de las 4 "CES" para el curso académico 2016-17 de un grupo educativo de nuestra ciudad:

ser Conscientes
ser Competentes
ser Compasivos
ser Comprometidos
 
Si mirásemos más lo que acontece a nuestro alrededor, alzáramos la vista y dejáramos de mirarnos esa hermosa cicatriz de nacimiento, llamada ombligo, descubriríamos que la Naturaleza nos ofrece diariamente lecciones prácticas que pueden ayudar a entender temas tan espinosos, difíciles de entender y no menos complicados de explicar, como el de la RESURRECCION.
 
 
Solo hay que observar, ser Conscientes de lo que ocurre a nuestro alrededor cada Primavera, o incluso si hiciéramos el titánico esfuerzo de mirar sin ver, podríamos llegar a intuir el sentido de las cosas trascendentales que no alcanzamos a entender.
 
Si doy ese primer paso de observar y observarme con plena consciencia, seré capaz de pulir mis defectos y seré mejor persona con el tiempo. Me iré haciendo más Competente.
 
Resucitar lo entiendo como una vuelta a la Vida, pero para ello no es imprescindible estar muerto. Hay mucho muerto andante que precisa despertar de su melancolía, ensimismamiento, renacer, ... y es una pena malgastar un tiempo precioso, esperando a la muerte.
 
Hay que contemplar el amanecer para intuir el sentido del RENACER y descubrir con cada primavera La magia de la RESURRECCION.
 
Y desde esa Consciencia, me voy haciendo más Competente, más Compasivo (conmigo y con los demás), y de ahí al Compromiso solo hay un paso.
 
¡FELIZ RENACER!

MENOS CRITICAR Y MAS CREER (Lc 19, 1-10)

En este pequeño pasaje aprecio tres actitudes importantes y a la vez sencillas de mejora en el ser humano.
 
La primera es que los cambios y mejoras de las personas surgen de dentro de uno mismo, aunque el Hijo de Dios pasara por su ciudad si él no hubiera sentido que algo no está bien, que podía haber otra oportunidad; hubiera sido más cómodo quedarse dentro de su casa, no salir al encuentro...algo ya estaba cambiando en él.Escuchemos a nuestro corazón.
 
La segunda es que cuando queremos algo nos debemos esforzar, poner algo de nuestra parte. El se sube al árbol porque quiere verle, no se conforma y se esfuerza. Después no sólo recibe, también se desprende de lo suyo, quiere restituir el mal que ha hecho. Demostremos nuestro arrepentimiento.
 
La tercera hace referencia al resto de la gente, ¿ por qué no damos más oportunidades a las personas, por qué no creemos en los cambios, en la mejora de sus actitudes ? Toda persona se merece segundas, terceras, cuartas,...oportunidades, nunca se sabe cuántas ; pero si se sabe que seguro que va a merecer la pena volver a intentarlo y dejar de juzgar sin dar opciones y herramientas de mejora a nuestros semejantes. Menos juicios y más fé en las personas.
 
Imitemos la sencillez de Jesús , tendamos la mano a nuestros semejantes sin juzgar su pasado.
 
Yolanda

domingo, 23 de octubre de 2016

EL FARISEO Y EL PUBLICANO (Lc 18, 9-14)

Cada uno hace oración como vive: también expresa, de alguna manera, como se ve a sí mismo, a los demás e incluso a Dios.
 
El fariseo tiene una imagen que mantener: es “el bueno”. En la sociedad le ven así..seguramente está convencido de que hasta Dios le ve así… Está muy preocupado de que siga siendo así...y es a lo que dedica la mayor parte de su tiempo y sus esfuerzos. En su oración no hace más que compararse con los demás, los “malos”. Por supuesto, no necesita mejorar…

El publicano, en cambio, sabe que se dedica a una actividad despreciable de cara a la sociedad. Ni le ven, ni se considera bueno. En su oración no se compara con nadie: Simplemente tiene la ilusión de encontrarse con Dios y reconciliarse con él. Confía y espera en el Amor, no tiene nada más.

En nuestra sociedad es muy fácil que me vea tentado de considerarme el “bueno”: No exploto a nadie, no robo a nadie, trabajo y cotizo, pago mis impuestos, colaboro con la Iglesia, ayudo a los que me necesitan...

No soy como los políticos y los banqueros que roban, como los ricos que explotan a los demás, o como...
Esta actitud me puede llevar a una rutina vacía, e impedir que reconozca en el otro a la persona que realmente es…
 
Por eso, con esta parábola Jesús viene a recordarme de que va esto. No se trata de “ser o no ser bueno”. Se trata de acercarme a los demás y a Dios con humildad, reconociendo mis limitaciones, y con esperanza de ser, cada día, un poco mejor, tal y como hizo el publicano.
 
Este domingo es la Jornada Mundial de las Misiones (Domund). Que mejor ejemplo de vida que el de todos los misioneros que han salido de su país para compartir su vida y darla (a veces literalmente puesto que en muchos sitios corren peligro) a quienes menos tienen.

S.F.

domingo, 16 de octubre de 2016

REZAR CON CONFIANZA DESDE LA VIDA (Lc 18, 1-8)

Decía Santa Teresa: “La oración es un trato de amistad, orar es hablar con quien sabemos que nos ama”

Y dicho así, parece algo sencillo aunque mi experiencia me dice que rezar no resulta tan fácil.

Desde pequeña mis padres, profesores y catequistas, me enseñaron aquellas oraciones que aprendí de memoria y que repetía con frecuencia pero sobre todo, me iniciaron en lo importante que es rezar y tener una relación cercana con Dios.

Con el paso del tiempo, con las experiencias que he tenido en la vida y con la ayuda de personas con las que comparto mi fe, he descubierto que rezar me ayuda en mi día a día: en mi forma de actuar y a la hora de tomar decisiones.

Nunca he entendido la oración como una varita mágica para conseguir mis deseos, ni algo puntual ante las dificultades.

Mi oración es desde una actitud de confianza en Dios, sé que me quiere, me entiende, me conoce y me acepta. Conoce lo que siento y vivo en este momento, lo que necesito, mis deseos, mis miedos, mis sufrimientos y mis alegrías.

Desde este sentimiento de seguridad, la oración me da paz, encuentro apoyo y me da esperanza.

He aprendido que la oración está impregnada de compromiso, que rezar es también pedir justicia e implicarme de lleno en favor de tantas personas injustamente tratadas.

Por eso hoy, de una manera especial y con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, mi oración es insistente: un grito contra nuestra indiferencia y conformismo y a favor de la igualdad, la justicia, el respeto y la dignidad de todas las personas.

R.A.

miércoles, 5 de octubre de 2016

UNIENDO LA FE CON LA VIDA (Lc 17, 5-10)

Volvemos de nuevo con fuerzas, y nada mejor que volver con es te Evangelio de Lucas, en el que Jesús nos invita a unir nuestra fe con nuestra vida.
 
No se trata de tener mucha o poca fe, simplemente de tenerla. En nuestro lenguaje diario hay muchas frases relacionadas con este tema.
 
La Fe mueve montañas, La fe es lo ultimo que si pierde, deja que tu fe sea mas fuerte que tu miedo.
 
Con  is hijos intento demostrarles desde pequeños que las cosas grandes o pequeñas solo se consiguen si tenemos fe, hasta las que nos parecen imposibles.
 
El tener fe también hace que si lo unimos con nuestra propia vida vida, haga que la vivamos de una manera diferente a la de los demás.
 
Yo no se si se hacer pocas o muchas cosas bien en mi vida, lo que si se es que lo único que nunca me ha falta es tener FE , en todo lo que he intentado en la vida.
 
Como no he tenido el tiempo suficiente para reflexionar mas profundamente con este evangelio, termino con una frase que me gusta mucho.
 
ESTA FE PEQUEÑA PERO VIVA, ME MUEVE, ME ANIMA, ME DA SENTIDO..............