domingo, 21 de mayo de 2017

UNA NUEVA PRESENCIA Y UNA AVENTURA PRECIOSA (Jn 14,15-21)

Las despedidas han sido de esas experiencias importantes de mi vida. Siempre envueltas en expresiones de tristeza porque significan ruptura y dolor.

Por esto es normal que cuando los discípulos oyen a Jesús anunciarles que se va, aparezcan gestos y momentos de preocupación y de miedo ante la nueva situación.

Pero Jesús les tranquiliza y les anuncia una nueva presencia: el Espíritu que les consolará, les hará comprender y les dará fuerza para afrontar nuevos retos y asumir tareas nuevas.

En su despedida, nos embarca en una aventura preciosa, la de amarle y seguirle, la de acoger y amar a los otros.

Y qué bonita la experiencia de amar a tope, ese darlo todo sin sacrificios ni obligaciones. Todos sabemos cómo es este amor sin normas porque todos hemos amado así, a veces como madres-padres, otras, como enamoradas-enamorados.

Hay personas a las que les suelo decir: “eres un amor” porque su comportamiento es así, aman al estilo de Jesús, poniendo corazón en sus manos, en sus miradas, en sus bocas y hasta en sus pies. Siempre con gestos de cariño, humildad, generosidad, acogida y servicio ¡cuántos cuidados, respeto, consuelos y palabras bonitas he recibido de ellos!

Y por ahí creo que va la tarea que Jesús nos encomienda.

Se va acabando el curso y el lema de nuestra Unidad Pastoral nos deja claro que ser acogedor vale la pena. Ojalá que tanto a nivel individual como juntos, en nuestra comunidad nos dejemos guiar por el Espíritu y pongamos fuerza en ser defensores y compañeros de los que nos necesitan.
 
R.A.

jueves, 18 de mayo de 2017

QUE NO TIEMBLE VUESTRO CORAZÓN (Jn 14,1 12)

Jesús nos deja y sentimos miedo y soledad. Pero nos deja un mensaje de esperanza y nos pasa el testigo de su obra. Los discípulos no le entendían, por eso una y otra vez le preguntaban «Señor, no sabemos adónde vas, ¿cómo podemos saber el camino?». Todavía hoy, a mí me cuesta entenderle. No sé si habrá un sitio al lado del Padre, y si nos encontraremos ahí. Lo que se, es que hay una manera de vivir, que te hace sentir realizado, y ese camino nos lo ha marcado Jesús. Yo intento que mis pequeños actos del día a día, estén marcados por el compromiso, la empatía, el amor, … Y cuando fallo o cometo errores, ahí está el Padre, acompañándome y mostrándome de nuevo el camino.
 
Ahora somos nosotros los que tenemos que seguir la “obra de Jesús”. Y entre todos, con pequeños hechos, haremos que nuestra vida y la de los demás, sea mejor y más plena. No sé qué habrá más allá, quizás soy como Felipe, y no conozco a Jesús como debiera. Pero una cosa estoy segura, el seguir a Jesús hace “que no tiemble nuestro corazón”.

A.A.

domingo, 7 de mayo de 2017

¿QUE PUERTA ESCOGER? (Jn 10, 1-10)

Jesús es nuestro pastor y nosotros somos sus ovejas, así podríamos resumir este evangelio de hoy, pero a mi me gusta verlo desde un punto de vista mas callejero.
 
De quien soy yo pastor y quienes son mis ovejas? Creo que ahora mismo yo no puedo considerarme pastor de nadie, quizás de mis hijos, familia o amistades mas cercanas, la vida me está alejando de esa puerta que hace años estaba abierta de par en par y hoy en día la veo medio abierta.
 
Por otro lado cuando tengo dificultades y lo estoy pasando mal ¿Quienes son mis pastores, en quien me apoyo, a quien busco? Hoy en día la puerta mas lejana para mucha gente, puede ser la de Jesús, aunque siempre queda la esperanza de no encontrarla cerrada del todo para poder entrar y salir.
 
Sin entrar mucho a debatir, todos los días escuchamos, vemos o leemos noticias tras noticias de gente que esta robando sin necesidades por el simple hecho de vivir con mas lujos, siempre mintiendo y engañándonos, esos si que son los ladrones de los que habla Jesús en este texto.
 
Ayer vi un concurso de niños en la tele con mis hijos que les encanta, (Doraemon land), en el que una de las pruebas finales es un circuito en el que tienes que saber escoger que puerta es la buena para seguir y terminar cuanto antes el recorrido, quizás nosotros tengamos que dejar de darnos golpes con las puertas falsas de la vida y escoger la buena pero para eso hace falta no ir a toda velocidad, ir despacio, pararse y pensar, ya se que es difícil pues el stress que nos generamos nosotros mismos en el dia a dia lo hace casi ser una utopia, pero.............. ¿por que no intentarlo?

sábado, 29 de abril de 2017

NO LE RECONOCIERON (Lc 24, 13-35)

El evangelio de este domingo relata el encuentro de Jesús Resucitado con dos discípulos camino de Emaús. Siempre me ha parecido un texto precioso con el que me identifico mucho.

Los discípulos iban caminando y discutiendo de algo que no entendían, que no habían llegado a comprender porque, como nosotros mismos, tenemos nuestra propia visión de las cosas, nuestra forma de pensar cómo deberían ser, nuestros deseos para que sean como nosotros creemos o queremos y cuando no sucede así nos frustramos, no entendemos y no queremos ver.

Por eso, cuando se les acercó Jesús por el camino NO LE RECONOCIERON. No estaban preparados para reconocerle, no habían comprendido la esencia de su mensaje.

Jesús caminó con ellos, volvió a hablarles y, al final de la jornada, compartió con ellos el pan, fue entonces cuando le reconocieron, cuando se acercaron a la fuente de vida que es Jesús en su cuerpo y sangre.

¡Qué difícil vemos todo cuando queremos ser nosotros solos los que nos enfentamos a las dificultades! Y qué distinto se ve cuando nos acercamos a la Eucaristía, cuando recibimos al Señor en nuestra vida, de ahí es de donde debemos sacar la fuerza para nuestro caminar diario, ahí es donde siempre va a estar con nosotros.
 

domingo, 23 de abril de 2017

PERDÓN POR LAS PREGUNTAS - GRACIAS POR LAS RESPUESTAS (Jn 20, 19-31)

Quiero compartir con vosotros una reflexión.
 
La lectura de de hoy, nos presenta al discípulo Tomás como un "bicho raro", porque "parece",que no era capaz de creerse que Jesús, estuviera entre ellos, si no lo veía con sus propios ojos. Y Jesús nos dice: "Dichosos los que crean sin haber visto".
 
Por simples que parezcan estas frases, llevan implícitas todo el poder de la Fé. Tener Fé, es creer. Creer te hace fuerte. La fortaleza hace que puedas "mover montañas". ¿Dónde está entonces el problema?, ¿Porqué si creer es tan sencillo, nos cuesta asumir tanto estas dos letras F-É?
 
En mi opinión, debemos intentar no tener miedo, en plantearnos las preguntas que hacen que no seamos capaces como Tomás, de creer sin ver.
 
Yo busco respuestas, a preguntas, que sé, son difíciles de dar. Por eso, en los años (no pocos), que llevo en un grupo de +30 (Atzokoak), tengo mucho que agradecer tanto a Txusma, como a Jesus, como en estos momentos a Satur, por haber intentado cada uno de ellos, dar respuesta a preguntas muchas veces incómodas. Gracias a ellos y al grupo de Atzokoak, sigo buscando respuestas y continúo planteando preguntas. El camino para mí es-BUSCAR ENTENDER-. Si conseguimos entender, el camino hacía el creer, será más claro y la mirada hacía la Fé, será más-SINCERA-.
Muchas gracias.

Krispin- Atzokoak

FUERA VENDAS (Jn 20, 1-9)

Como las vendas que encontraron en el sepulcro María Magdalena y los apóstoles, mi deseo hoy es que nosotros también nos quitemos las vendas que a cada uno nos atan y vivamos una vida nueva. Sentir, pensar y actuar empezando de cero, que no nos pese el pasado porque ya quedó atrás, porque tenemos la oportunidad de cambiar lo que no nos gusta en nuestras vidas, en nuestras actitudes, en la sociedad. Aprovechemos la alegría de la Resurrección, la oportunidad de empezar con fuerza y alegría los nuevos y buenos propósitos. 
 
"Y entonces te das cuenta de que todo comienza de nuevo... y la sonrisa vuelve a ser la dueña de tu vida"
M.L.

domingo, 2 de abril de 2017

VIVIR PLENAMENTE (Jn 11, 1-45)

Hay días, semanas, incluso meses que pasan sin darnos cuenta, sencillamente sobrevivimos días tras día. No apreciamos cada sonrisa, cada buen gesto, cada buen momento de compañía, la risa del niño, el afecto de un amigo, el beso de un ser querido...cuando ya no están, los añoramos. Así hizo Jesús, añorar y llorar a su amigo.
 
Debemos VIVIR PLENAMENTE, disfrutando de cada momento, de todas y cada una de las cosas que temos a nuestro alrededor. Sin pesadas losas como los miedos, el rencor, la desilusión, la apatía, el egoísmo, la envidia,....para que la vida sea plena y todo un regalo de Dios. Si creemos en la vida, si hemos sembrado amor entre amigos y familiares, siempre habrá alguien que nos ayude a salir de nuestra fosa cuando creemos morir. Así hizo y hace Jesús. VIVE.

domingo, 19 de marzo de 2017

DAME DE TU AGUA VIVA (Jn 4,5-42)

El Evangelio de hoy y me invita a vivir la experiencia que tuvo la samaritana con Jesús.

Lo que en principio era un encuentro con un desconocido, se convierte en un reencuentro consigo misma y un encuentro con Dios.
 
Imagino la escena: Jesús cansado junto al pozo se salta los prejuicios que dificultaban el contacto entre hombres y mujeres y el diálogo imposible entre judíos y samaritanos.
 
Y escucha y habla con aquella mujer que llega buscando agua pero que trae también una sed más profunda: de sentido, de amor, de vida y de Dios. 
 
Jesús le ofrece un agua viva, con un sabor diferente y que calma la sed para siempre.
 
El Evangelio nos deja claro que Jesús sale al encuentro, que siempre se adelanta y toma la iniciativa para ofrecernos ese agua viva. Que si tenemos actitud de búsqueda, cualquier lugar y cualquier momento es bueno para el encuentro con Jesús. Y que ese encuentro nos hace más sensibles a la sed de los demás.
 
Yo, a veces también estoy cansada, otras veces me siento inquieta, intranquila y sedienta de felicidad, de amor, de escucha, de ternura, de vida…Por eso, Señor, dame de tu Agua Viva y como la samaritana, que me ponga en camino.

R.A.

domingo, 12 de marzo de 2017

LA TRANSFIGURACION (Mateo 17,1-9)

Al igual que a los apóstoles, a veces Jesús se muestra ante nosotros con todo su esplendor. No directamente, pero sí a través de hechos y personas que dan su vida por los demás, como Jesús. Y estos hechos nos maravillan, pero a la vez nos abruman, porque no estamos a la altura.

Por un lado, nos queremos quedar ahí, como Pedro al ofrecerse a hacer las tiendas para quedarse en la montaña con ellos. Nos gusta pensar que somos importantes y que estamos en un lugar privilegiado. Pero Jesús tiene otro concepto de lo que es lo importante. La escucha, el servicio, la solidaridad, la empatía, ... Y cada vez que ponemos en práctica el mensaje verdadero de Jesús, sentimos una felicidad interna y una satisfacción, que nos llena por dentro. Somos importantes en el anonimato, somos importantes para Dios.
 
Y por otro lado está el miedo. Lo que Jesús nos muestra nos da miedo. Lo que nos pide nos da miedo. Miedo a no ser capaz, miedo a perder nuestra comodidad, miedo a no estar a la altura, ... Yo también a veces tengo miedo a no ser capaz de actuar como Jesús me pide, pero sé que está a mi lado guiándome, animándome y dándome fuerza. 

Ahora que estamos en Cuaresma, que es tiempo de cambiar para ser mejor y poder vivir más cerca de Jesús. Él me pide que cambie en pequeñas cosas del día a día y me mantenga fiel a mis convicciones.

A.A.

domingo, 18 de diciembre de 2016

JOSÉ, UN HOMBRE JUSTO (Mt 1, 18-24)

Ya hemos llegado al cuarto domingo de Adviento. En este tiempo nos preparamos para la Navidad. Y yo me preguntaba, hoy en nuestras casas y nuestro entorno, ¿Qué es la Navidad? Preguntando a mis hijas me responden: vacaciones, Olentzero, comer y cenar en familia, celebrar en familia, adornar la casa, … Esto me lleva a reflexionar, si yo me preparo de manera adecuada para la Navidad, para la venida de Jesús, para hacerle un huequito en nuestro hogar, y en nuestra vida.
 
Este evangelio nos da pistas importantes, de por dónde debe ir nuestra actitud en estos días, y durante todo el año. José se sentía dolido, porque el hijo que esperaba su mujer no era suyo. ¡Qué ser humano no se hubiera sentido dolido ante esa situación! Pero José era un hombre justo, y aunque no estaba de acuerdo con la situación, no pensaba denunciarla. A pesar de que hoy, en el año 2016, no esté de moda ser justo y bueno. La pregunta que yo me hago es, ¿soy yo una persona justa?, o ¿cómo puedo yo ser una persona más justa en mi día a día? Seguro que hay pequeñas actitudes que puedo cambiar, ¿seré capaz?
 
Por si no soy capaz por mí misma, la otra pista de este evangelio, me da tranquilidad. Como le ocurrió a José, sé que Dios está conmigo, animándome y empujándome a ser seguidora de Jesús, desde el ejemplo y el compromiso. 
 
Escribir estas líneas me ayudado a darme cuenta de que no estaba viviendo el adviento “con sentido”, y que estoy a tiempo de hacerlo. Espero que leerlas también os ayude a vosotros. ¡Feliz Navidad!

A.A.

domingo, 4 de diciembre de 2016

ACOGER VALE LA PENA (Mt 3, 1-12)

He tenido mi oportunidad la primera semana de adviento. ¿He vivido una semana de acogida? Ha sido un tiempo de preparación para a alguna persona, de algún modo,… acoger.
 
Juan el Bautista me llama, nos llama hoy a cambiar y a dar fruto. Muchas veces somos espectadores, nos distraemos con la fácil propaganda de buenos y malos; nos tragamos esos slogan que culpabilizan a los “malos” y que nos dejan tan tranquilos. Hay muchos gritando en su desierto sin que nadie les escuche.
 
Ante los gritos de silencio de esas personas concretas, cercanas o lejanas, no caben medias tintas, no vale la indiferencia, seamos profetas de esperanza, profetas de la acogida.

domingo, 27 de noviembre de 2016

ATENTOS Y DESPIERTOS (Mt 24, 37-44)

Llega el Adviento. Hoy celebramos el primer domingo de Adviento, del tiempo de espera y preparación para la venida de Jesús.

El Evangelio de hoy es una llamada para estar atentos. Sabemos que en todo momento debemos estar dispuestos, atentos y viviendo los valores del Evangelio cada día pero es fácil que caigamos en la relajación, en el preocuparme por mi primero en vez de por el que está a mi lado, y perdemos de vista el mandato de amor de Jesús.

Por eso es bienvenido el Adviento, porque es un tiempo nuevo, aire fresco para renovar el espíritu y las ganas de caminar entre la indiferencia general. Se tiene que notar una nueva esperanza en nosotros, la promesa de la Buena Noticia la debemos hacer realidad en nuestra vida, en nuestra actitud con los demás, en nuestro vivir como cristianos, ejemplo del amor de Dios.

Estemos atentos y despiertos porque el Señor llega y no avisa, ¡que no nos pille despistados!

domingo, 20 de noviembre de 2016

ESCUCHA (Lc 23,35 43)

En la soledad, sólo, reafirmándose en sus convicciones, las que, sin ninguna duda dan sentido a la vida, o como en el caso de Jesús, también a la muerte. Pero las creencias, los ideales, por sí solos, no son suficientes. Necesitamos que los que nos rodean, o a los que rodeamos, den valor a lo que pensamos o demos valor a lo que piensan. Y desde la escucha a los demás, se construye el diálogo, " los cimientos de cualquier ...........".
 
Por eso, Jesús siempre se nos muestra cómo persona que supo escuchar tanto a los más humildes, como a los poderosos. Jesús escuchó y luego quiso hacerse entender, pero sólo los más valientes escucharon como el escuchó y quisieron entenderle cómo él les entendió. Ese es nuestro reto, que nuestra fe, no sea nuestra, sea una fe compartida, que atraiga desde la escucha, que tenga afán por entender y energía para hacerse entender.

ATZOKOAK-Krispin